sé fiel A TI MISMO
- Laryssa Silva
- 19 ago 2024
- 3 Min. de lectura
A veces, hay que luchar por aquello que creemos verdadero y puro, aunque a ojos de otros parezca equivocado o incluso erróneamente sucio.
Lo que ven los ojos ajenos, desde el exterior, no es más que una imagen distorsionada, una interpretación que no se asemeja en lo más mínimo a nuestra realidad interna. Porque lo que verdaderamente importa es aquello que sentimos en lo más profundo de nuestro ser. Ahí es donde reside la belleza de los sentimientos en su forma más sublime: en lo invisible. A menudo sentimos, pero rechazamos ese sentir, o incluso intentamos evitarlo, solo para mantener esa proyección exterior que, para muchos, parece ser lo único real. Sin embargo, lo verdaderamente real es que esa coraza es una mentira, una trampa con la que intentamos esconder lo inefable.
Insisto una vez más a través de estas palabras perecederas: cuando algo que sentimos nos parece puro y verdadero, debemos luchar por ello. Busca esas barreras que te impiden sentir y derríbalas; encuentra esas cadenas que te atan y deshazte de ellas. Al final, ¿Qué importa la interpretación ajena? Recuerda que, en tu interior, siempre hallarás la verdadera respuesta, aquella que es digna de ti. Lo de fuera es altamente subjetivo, pero lo que hay dentro es algo que puedo sentir, pues nace de mis latidos.
Eso es lo que importa.
Contexto de la idea
Esta idea surgió hace unos años. Estaba viendo una película a la que puse toda mi atención con la intención de sentir la historia y captar la visión del creador. Mi plena atención despertó en mí una gran incógnita: no lograba entender cómo es posible que, a veces, dejemos escapar aquello que deseamos con tanto fervor, ese deseo que sientes correr por tus venas como sangre bombeada por un corazón que sabe lo que quiere y anhela. Así surgió la pregunta de por qué, en ocasiones, dejamos ir esas situaciones o personas que queremos mantener en nuestra vida, simplemente por no atrevernos a perseguir lo que queremos. ¿Falta de qué? ¿Falta de voluntad? En realidad, no falta nada cuando sabes lo que deseas y estás dispuesto a hacerlo realidad, o al menos intentarlo, en lugar de quedarte atrapado en el simple y frustrante "¿Y si...?".
Para bien o para mal, debemos entender que lo que nos impide avanzar y nos mantiene estancados en el "¿Y si?" es algo que sí podemos cambiar, si realmente lo deseamos. Hoy en día, creo que es bonito y necesario hacer que tu destino sea solo tuyo. No necesitas ninguna guía externa, estás listo y preparado para escuchar a tu corazón y luchar por lo que realmente deseas.
Referencia a cómo te percibe el mundo
La película en cuestión trataba una temática LGTBIQ+, y en cierto modo, pude identificarme con la cuestión de no poder perseguir lo que quiero debido a cómo el mundo podría percibir mi realidad. Esa percepción, probablemente, no tiene nada que ver con mi verdadera realidad. Pensé que, si solo soy una persona con amor para dar y no le hago daño a nadie con mis elecciones —sean estas sentimentales, de vida, de sueños, etc.—, ¿por qué debería privarme de la felicidad solo por cómo podrían llegar a percibirme? Y repito, la percepción no es más que una realidad paralela que, quieras o no, seguirá existiendo. Lo que sí podemos cambiar es dejar de pensar tanto en el "qué dirán" y empezar a hacer lo que realmente nos dé la mismísima gana, siempre y cuando eso nos haga felices sin hacer daño a los demás.
Está bien ser como somos y, parafraseando a Gaga: "I was born this way, baby". Recuerda que no estás obligadx a gustarle a nadie, solo disfruta de tu vida, escucha tus deseos y sé feliz.

Comments